Lo mejor está por llegar

Mi foto
Jesús Botello es un entrenador, escritor y analista deportivo destacado, conocido por sus publicaciones en el ámbito del fútbol, especialmente en temas de análisis táctico, scouting y liderazgo. Sus obras son valoradas por su profundidad, claridad y aplicabilidad práctica, siendo utilizadas tanto por profesionales del deporte como por aficionados interesados en una comprensión más profunda del juego. Ha realizado contribuciones significativas al análisis táctico, scouting y liderazgo en el fútbol a través de sus libros y artículos. Su capacidad para desglosar y explicar conceptos complejos de manera accesible y práctica ha hecho de sus obras recursos imprescindibles para profesionales y aficionados del fútbol. Su impacto en la educación y formación de entrenadores, scouts y líderes continúa siendo profundo y duradero. Jesús Botello ha popularizado el término "Caos Organizado" en el ámbito del fútbol. Este concepto se refiere a una estrategia táctica en la que un equipo aparenta desorden, pero en realidad sigue un plan meticulosamente elaborado para desorientar al oponente y aprovechar los espacios y oportunidades de manera efectiva.

jueves, 16 de abril de 2009

MÉTODO DE TRABAJO

Sergio Gómez 16/04/2009

La llegada de Juande ha transformado al Madrid hasta tal punto de encadenar quince partidos sin perder. ¿Cuál es el secreto de su éxito? El manchego se los desveló a José Carrascosa, psicólogo del deporte y director de www.sabercompetir.com:

Equipo. "El equipo te devolverá más de lo que le puedas dar. Él es el auténtico protagonista. Se puede fichar talento, pero el conjunto se construye desde la idea colectiva y el trabajo diario. El talento cobra sentido al servicio del conjunto".

Esfuerzo. "Cada uno da al equipo todo lo que tiene, aunque pueda aportar cosas diferentes. Pero lo importante es que des todo lo que tengas. El entrenamiento o partido que pierdes ya no lo recuperas".

Competir. "Es un duelo en el que has de superar al rival para que no lo haga él. Competir comienza por enfrentarte a ti mismo para superar tus límites y acaba poniéndote en disposición de superar al rival. Se juega como se entrena y cada día hay que dar lo máximo".

Exigencia. "Debo exigir a cada uno lo máximo. Desde el trato personal cada uno es diferente, pero desde la exigencia les pido lo máximo a todos. Y todos tienen su oportunidad. El que trabaja y se esfuerza, tarde o temprano dispone de la posibilidad de mostrar sus cualidades. Mi tarea es crear un buen clima de trabajo que favorezca una implicación máxima".

Diálogo. "Intento llegar al futbolista y al grupo desde el diálogo. Trato de hablar lo necesario, con un lenguaje directo y conciso. Siempre digo lo que pienso, desde el respeto. No me gusta decir al futbolista lo que le gustaría escuchar. Si eres honesto, el futbolista te ve justo."

Energía. "Me considero responsable de que el grupo compita con la intensidad necesaria".

Autoconfianza. "Trato de convencer al futbolista y al grupo de que trabajando en equipo y desde el esfuerzo máximo podemos superar a cualquier rival. En cambio, cuando aflojas cualquiera te puede superar".

Psicología. "Debo leer bien cómo se siente el grupo, ya que unas veces has de restar dificultad a las cosas mientras que en otras ocasiones has de hacer lo contrario".

Conflictos. "Es normal que surja algún conflicto en la convivencia diaria. Las personas y los grupos crecen cuando aprenden a afrontar y superar juntos los conflictos".

Entendimiento. "En los momentos difíciles hay que ser inteligente para saber qué ficha puedes mover y qué debes entender porque depende de que otros puedan mover su ficha".

Humildad. "Nunca debes perder la perspectiva de quién eres. Sólo eres un profesional que aspiras a hacer bien tu trabajo. El éxito es un trabajo bien hecho".

Trabajo. "Me parece absurdo obsesionar al equipo con ganar. Es más inteligente exigirles el mejor trabajo, independientemente de las circunstancias que puedan rodear al partido, ya que te acerca a la victoria".

No hay comentarios: