Lo mejor está por llegar

Mi foto
Jesús Botello es un entrenador, escritor y analista deportivo destacado, conocido por sus publicaciones en el ámbito del fútbol, especialmente en temas de análisis táctico, scouting y liderazgo. Sus obras son valoradas por su profundidad, claridad y aplicabilidad práctica, siendo utilizadas tanto por profesionales del deporte como por aficionados interesados en una comprensión más profunda del juego. Ha realizado contribuciones significativas al análisis táctico, scouting y liderazgo en el fútbol a través de sus libros y artículos. Su capacidad para desglosar y explicar conceptos complejos de manera accesible y práctica ha hecho de sus obras recursos imprescindibles para profesionales y aficionados del fútbol. Su impacto en la educación y formación de entrenadores, scouts y líderes continúa siendo profundo y duradero. Jesús Botello ha popularizado el término "Caos Organizado" en el ámbito del fútbol. Este concepto se refiere a una estrategia táctica en la que un equipo aparenta desorden, pero en realidad sigue un plan meticulosamente elaborado para desorientar al oponente y aprovechar los espacios y oportunidades de manera efectiva.

domingo, 15 de marzo de 2009

AGRADECIMIENTOS

Torres: "Luis me hizo sufrir para que mejorara"

Fernando Torres

Nombre
Fernando José Torres Sanz
Fecha de nacimiento
20/03/1984
Lugar
España
Estatura y peso
1.83m / 70kg
Demarcación
DELANTERO
Club actual
Liverpool
Historial
Liverpool (01/07/2007 - Actualmente)
Atlético (01/07/2000 - 30/06/2007)
España (09/06/2006 - 09/07/2006)
España (60/80/ 200 - 62/80/ 200)
El delantero del Liverpool agradece el trato duro del seleccionador: "Un entrenador te da equilibrio. Es malo que te idolatre". También asegura que su sueño siempre fue jugar de portero.

JOSÉ ANTONIO ESPINA 13/03/2009

Fernando Torres, delantero español del Liverpool, ha concedido una entrevista a la web oficial de la UEFA en la que revela sus inicios en el mundo del fútbol y la importancia de Luis Aragonés, que fue técnico suyo en el Atlético y en la Selección, en su carrera deportiva.

"En el Atlético Luis me enseñó no sólo cómo comportarse en el campo sino también cómo comportarse en el vestuario. Cuando eres un joven jugador, tienes que ser el primero en llegar y el último en irte. Además, la forma de respetar a tus compañeros de equipo: ser humilde y no hablar demasiado. Estas son cosas que estamos perdiendo dentro de un vestuario. Y me hizo sufrir. Me dejó en el banquillo o incluso en la grada. Me sustituyó en un montón de partidos, porque esperaba mucho de mí. Cuando se marchó, me di cuenta de la importancia de todas sus charlas y reprimendas y el deseo que tiene de que haga mejor las cosas".

"El entrenador es la persona que a menudo te mantiene equilibrado. Cuando el jugador comienza a pensar demasiado en uno mismo, le ayuda a resolver sus fallos y mejorar sus virtudes. Tener un entrenador que te idolatre es algo malo. El entrenador ha de ser coherente y siempre tiene que recordarte que puedes mejorar. Incluso cuando marcas dos o tres goles".

"Mi amor por el fútbol tiene más que ver con mi hermano, que era portero del equipo de Fuenlabrada, y necesitaba alguien que le tirase balones para entrenarse. Como hermano pequeño, esa era mi labor. Quería ser como mi hermano, como todo hermano pequeño, por eso quería ser portero, pero él no me dejó. Decía: "Yo soy el portero y tú tienes que tirarme balones". Siempre me gustó esa posición. Cuando era pequeño disputé algunos partidos como portero, pero una vez estaba jugando en una pista de cemento y me rompí un diente intentando parar un balón, así que mi hermano, y sobre todo mi madre, me prohibieron jugar más de portero".

Llegada al Atlético

Fernando Torres también explica cómo desembarcó en el Atlético: "Disputamos un partido de prueba con una gran cantidad de niños, de 20 minutos de juego, jugando once contra once... de modo que tenía 20 minutos para impresionar. A mí me fue bien. Pasé todas las pruebas hasta que llegué a las categorías inferiores del Atlético. Yo avanzaba cada año, siempre jugando con niños uno o dos años mayores que yo. Es importante competir con chicos mayores, que son mejores y son técnica y físicamente más fuertes, y piensan más rápido que uno. Esto me ayudó a crecer. Siempre maduré muy pronto y cuando cumplí 17 años, ya estaba en el primer equipo. Todo fue muy rápido a partir de entonces. Cuando miro hacia atrás, ni siquiera puedo recordarlo con claridad...".

No hay comentarios: